TRABAJO
PRACTICO-MOVIMIENTOS ANTIGLOBALIZACION
Integrantes: Catalina Saab, Gloria
Ceriani, Teo López Spanibello, Bernardo Moreno, Valentino Copperi
1)
El movimiento altermundista o de antiglobalización es un amplio conjunto de movimientos sociales formado
por activistas provenientes de
distintas corrientes políticas, que a finales del siglo XX convergieron en
la crítica social al proceso de globalización. Acusan al actual proceso de globalización de beneficiar
a las grandes multinacionales y a
los países más ricos acentuando la precarización del trabajo, y consolidando un modelo
de desarrollo económico injusto e insostenible. Esta serie de
manifestaciones surgieron como respuesta a los intentos de la globalización de
la economía en el mundo; lo cual pretende que los países ricos se vuelvan más
ricos y los países pobres sean más pobres.
2)
El
conflicto desarrollado es en 1999, donde se estaba por dar una conferencia de
la OMC (Organización Mundial de Comercio) pero aparece una multitud enorme en
forma de protesta. Se muestra la situación de los protestantes y los intentos
en vano de las autoridades por detenerlos.
Los
distintos actores sociales que había eran:
·
El Estado/Municipio: lo
que querían era llevar a cabo la conferencia. para hacerlo debían hacer era
retroceder a los manifestantes, acto que hicieron (en un principio)
pacíficamente.
·
Los manifestantes:
buscaban cancelar la conferencia, pero sin violencia y ordenadamente. Fue
cuando apareció un grupo de anarquistas que todo se les fue de las manos.
·
La policía:
recibieron órdenes de desalojar a los protestantes que estaban en la puerta.
Primero debían hacerlo pacíficamente, pero luego a implementar la violencia.
3)
Esto se debe a que desde su inicio la batalla de Seattle fue
un movimiento antiglobalización en contra de la OMC, es decir, en torno a
grandes potencias mundiales. La historia de estas manifestaciones tuvo lugar a
través de “contracumbres”, lugar de lucha hacia la ley y donde se muestra todas
las opiniones y formas de expresarse. Todo esto desencadenó en un gran
movimiento político y social, a nivel mundial y que se extendió por muchos
años. Se puede decir que sigue vigente esta voluntad de conseguir algo mejor,
más justo y la idea de resistencia.
La disputa por el espacio se desarrolló públicamente, no solo
en las calles de Seattle sino también en otros países que apoyaban la
manifestación, es decir, el movimiento fue algo que logró hacerse visible para
todas las sociedades en torno al mundo. También se intentó hacer pacífica, pero
un grupo de anarquistas la convirtió en una manifestación violenta.
Como hablamos en clase, hay detalles que se deberían haber considerado como el fondo del video, el sonido y sobre todo, la presentación de las ideas que se leyó desde una computadora y sin la seriedad que el caso amerita. Con poco esfuerzo, el trabajo hubiera sido muchísimo mejor.
ResponderBorrar