Redes Sociales


Redes sociales
Desde el punto de vista informático, una red se refiere básicamente al conjunto de equipos interconectados que comparten información.
¿Qué entendemos por social? Según la Real Academia Española (RAE), social significa “Perteneciente o relativo a la sociedad”. En simples palabras se refiere a la sociedad y el papel que tiene cada individuo en ella, relacionándose con los demás miembros.
¿Qué son las Redes Sociales?
El término se refiere a una estructura social formada por un conjunto de elementos, que interaccionan entre sí tomando en cuenta diversos criterios, como la amistad, el parentesco, las relaciones sentimentales y laborales, etc.
Podemos también decir que las redes sociales son sitios web que están formados por comunidades, en donde los individuos que la conforman realizan diversas actividades y estimulan diversas relaciones comerciales, laborales, familiares, de amistad, etc., lo que permite estar en contacto y a la vez hacer algo muy importante, compartir información, es decir que las redes sociales funcionan como una plataforma de intercambio de recursos, entre ellas fotos, videos, etc., que a la vez son fáciles de acceder y administrar.
Jaime Royero (2007) define las redes sociales como “el conjunto de personas, comunidades, entes u organizaciones que producen, reciben e intercambian bienes o servicios sociales para su sostenimiento en un esquema de desarrollo y bienestar esperado. Dicho bienestar es mediatizado por los avances en el campo de la ciencia y la tecnología producidos y ofrecidos en su valor social y mercantil a las personas o grupos de ellas, en un territorio y en unas condiciones económicas sociales determinadas. Estos intercambios se dan a nivel local regional, nacional, internacional y global”.
Entonces una red social está netamente vinculada a una estructura, donde un grupo de personas, es decir millones de personas interactúan entre sí. Dichas relaciones pueden ser amistosas, de negocios, familiares, laborales, etc.
Características de las redes sociales 
¿Cuáles son las características de las redes sociales? 
1) Interacción: Es la principal característica de toda red social. Cuando se comparte un post de cualquier tema y este automáticamente obtiene un “me gusta”, un “follow”, un comentario o se comparte, se genera interacción.
Esto se da porque el tema compartido va acorde a los intereses de las personas que mantenemos en nuestra lista de contactos.
2) Personalización: Los usuarios manejan a su gusto todo lo que publican, a quien comentan, la información que ponen.
3) Vínculos y conectividad: las redes sociales son un medio por el cual se pueden crear lazos, ya que, mediante el uso, es común tener dentro de los contactos a personas conocidas y  aún más, a personas que no conoces.
4) Tiempo real: A diferencia de los foros, las redes sociales permiten obtener una respuesta automáticamente.
5) Viralidad: Mediante las redes sociales podemos hacer llegar un mensaje a cualquier parte del mundo con tan solo un click, esto se debe gracias a los contactos que se manejan y al compartirlos, el mensaje se va propagando.
6) Lenguaje multimedia e Hipertextual: Las redes sociales manejan diversas herramientas que les dan mayor peso y relevancia. Permiten no solo redactar, si no también compartir fotos, videos, hacer videollamadas y muchas otras actividades.
Las personas son el principal eje de las redes sociales, porque de ellos dependen para generar y viralizar contenidos.

Redes Sociales Horizontales:
Son las que se dirigen a cualquier tipo de público y no manejan una temática en particular. Su punto de interés son los contactos. Lo que predomina aquí es la relación que se pueda dar mediante las diversas aplicaciones que maneja y en todas ocurre lo mismo, se crea un perfil, se ponen los datos y se empieza a compartir lo que se nos plazca.
Dentro de este grupo se encuentran:
–  Facebook
– Google+
–  WhatsApp
– Snapchat
2) Redes Sociales Verticales:
Son las que se centran en la especialización. Este tipo de redes sociales se caracterizan por buscar informar sobre diversos intereses que se manejen respecto al tema, más allá de generar usuarios a gran cantidad. Eso no quiere decir que no busquen alcanzar o superar a las grandes compañías que lideran por internet, es por ello que hacen uso de herramientas con actividades y contenidos concretos.
Las redes sociales verticales se clasifican por temática, donde se ven las temáticas que se ajusten al nivel profesional. Le sigue la clasificación por actividad, donde se hace hincapié a las funciones y posibilidades de interacción que ofrezca el servicio. Posteriormente, se clásica por contenido compartido mediante ellas, este es el objetivo principal, que se den relaciones entre los usuarios.
Por temática:
Profesionales: Búsquedas laborales (Ej: Linked In); De viajes (Ej: Minube), aficiones (ej: Moterus), identidad cultural (Ej: Spaniards), movimientos sociales (Ej: Change.org)
Por actividad:
a) Microblogging: Twitter, Tumblr.
b) Juegos: Fornite
c) Marcadores sociales: Delicious
d) Geolocalización: Tripadvisor
Por contenido compartido:
a) Fotos: Pinterest
b) Videos: YouTube, Vimeo
c) Música: Spotify


Comentarios